Estamos ante una de las obras maestras de la literatura japonesa, esta novela Soy un gato, de Natsume Sōseki, que ha sido reeditada por la editorial Impedimenta con una estupenda factura, como nos tiene acostumbrados esta editorial. La novela que fue escrita en 1905 sigue teniendo ese frescor que solo se encuentran en las grandes obras, el que el protagonista sea un gato, algo especial, una especie de filósofo y, que con su modo irónico de ver el mundo que le rodea hace una sátira de la época que le toca vivir , la era Menji, de la que hace una cruel crítica, así de como ve la familia en la que le toco vivir y la relación con sus vecinos, que os irá desgranando durante las más de seiscientas páginas que abarca la obra, pero que una vez la empecemos no podremos dejarla, ya que nos meterermos en la vida de personajes de lo más hilarante, como el joven Kangetsu, intentando de todas formas posibles conquistar a la hija de sus vecinos, o las andanzas del profesor Kushami. Quien lea esta novela no se arrepentirá, para mi es una de las mejores novelas que he leido ultimamente, como toda novela oriental nos trasladará a ver la imagen del mundo de otra forma de otra manera, aunque la visión que tiene el gato de la especie humana no es muy buena, encontrará multiples cosas que echarle en cara e iremos descubriendo que esa visión es completamente real. Lo dicho, estamos ante una obra maestra no solo de la literatura japonesa sino de la literatura mundial. Desde la primera frase “Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre.” nos obligará a seguir leyendo e ir descubriendo esta gran obra, de este magnifico autor japones que murio aún joven, con solo 49 años.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Impedimenta
Traducción: Yoko Agihara y Fernando Cordobés
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 656
Año: 2010
Edición: 1º (En esta editorial)
ISBN: 9788493760151
El otro día lo tuve en la mano y no lo compré de milagro, me pareció muy interesante y bien editado, y ahora con tu recomendación va a ir a la lista de pendientes preferentes.
Lo peor de todo es que empiezo a tener un problema de almacenaje de libros serio, y no dispongo de una habitación biblioteca como unas fotos tuyas que vi hace tiempo.
Yo ayer también lo tuve en la mano pero lo dejé para otro mes porque este mes ya me he gastado suficiente en libros y los 28 euros duelen.
Me ha gustado la frase con la que empieza el libro.
Saludos,
HOLA, QUISIERA BAJAR EN CD EL LIBRO “NADIE ACABARA CON LOS LIBROS”, QUE EN ALGUN LUGAR DEL BLOG UDS. DICEN QUE SE PUEDE PARA LEERLO MAS TRANQUI. COMO SE HACE?? QUE ALGUIEN ME DIGA. O EL LIBRO QUE ESTAN LEYENCO “KAFKA EN EL ORILLA”, COMO ENTRO A SU LECTURA. NO ENCUENTRO LA FORMA,POR FAVOR LES PIDO ME ORIENTEN. GRCIAS.
ANA
Es una lástima que la edición esté plagada de erratas. La editorial hace gala de un descuido irritante, que me está entorpeciendo el disfrute de la obra. Ahora no volvería a pagar 28 euros, sencillamente porque esta edición no los vale.
Hola,
primero de todo, buena reseña. Bastante concisa y algo escueta, pero suficiente como para que entren ganas de comprar el libro, a pesar de los 28€ que cuesta (si no recuerdo mal). Se revela poco del argumento, como debe ser en una reseña.
Segundo. Por favor, al final del texto aparece la palabra inexistente “hecharle” en lugar de “echarle” del verbo “echar”. Duelen los ojos nada más verlo.
Saludos a todos,
Me atrae el libro, la verdad. Como dices, desde la primera frase de soy un gato pero aún no tengo nombre. He estado a punto de cogerlo varias veces. La referencia que haces me lo hace mucho más atrayente.
Un placer que vuelvas a publicar.
Un saludo
Me encanta la película de Kurosawa “Rashômon”. Al poco descubrí que estaba basada en uno de los relatos de Akutagawa. Lo cierto es que la compilación de estos relatos merece la pena. Ahora, gracias a este blog he descubierto el libro “Soy un gato” y, en cuanto tenga oportunidad, no lo dejaré escapar.
Los relatos de Akutagawa son muy interesantes. En uno de ellos, Rashomon, está basada la película de Kurosawa. “Soy un gato” será mi próximo libro a leer.
Hola, hoy en la feria del libro he visto que Trotta ha sacado una reedición del libro, ¿alguien lo ha leído en la edición de Trotta? ¿Tiene erratas como la edición de Impedimenta? Gracias.
Muy bueno, altamente recomendable…
Ya me apetece leerlo. Lo compraré estos días.
Toronaga, ayer lo compré y hoy o empiezo a leer. No pme pude resistir.
Me daba un poco de verguenza dejar un comentario porque no se hablan más que maravillas de éste libro, pero después de leer el comentario de Beatriz me he decidido.
La verdad es que es bastante horrible que un libro de 28 años y de Siruela que suele ser una buena editorial tenga tantísimas erratas de todo tipo, tanto faltas ortográficas, como palabras que se repiten u omiten, palabras pegadas unas a otras…
A mí me encantó Bocham, y sin embargo Soy un gato, que me apetecía muchísimo me está aburriendo bastante, tanto que de momento lo he arrinconado. También es verdad en que hay momentos en los que un libro te engancha y otros en los que no. Intentaré darle una segunda oportunidad.
Un saludo :)
Hola Mª Angeles, respecto a tu comentario: “Hola, hoy en la feria del libro he visto que Trotta ha sacado una reedición del libro, ¿alguien lo ha leído en la edición de Trotta? ¿Tiene erratas como la edición de Impedimenta? Gracias.”
La verdad es que no sé si depende de la edición que tengas pero yo tengo la tercera edición de “Soy un gato” y no he encontrado erratas, debe ser que lo han corregido o algo así, así que quien se lo vaya a comprar que no tema porque yo desde luego no encontré fallos.
Por otro lado quería comentar que la edición de Trotta no es que no tenga erratas, sino que además de que la traducción no es buena, la obra está incompleta, lo sé porque lo leí hace tiempo, antes de que Impedimenta se animara a reeditar este clásico.
“Soy un gato” me ha gustado bastante, tiene un humor irónico genial, además de que la edición de Impedimenta es preciosa con ese gatito con ojos redondos… ¡me encanta!
Hola! No había escuchado sobre este libro pero gracias a este post ya me dieron ganas de leerlo… lo buscaré la próx vez q vaya a la librería.
¡Ay! no conseguí verle nada. Tuve que dejarlo. Me aburría demasiado. No sé bien si es el libro o mi estado del momento.
Probaré en otro momento, supongo.
Como ya es habitual, tus post me invitan a descubrir otros autores y a ejercitar la paciencia en cuanto a su publicación en Buenos Aires.
By the Way,
Este es otro título que me anoto para adquirir próximanente, porque también son habituales tus buenas recomendaciones!
Natsume Sōseki es una de mis materias pendientes, Trato desde hace tiempo de conseguir “Botchan” y, ahora, este libro que me ha dejado intrigada y con ganas… ¡Saludos!